] Origen
El gladiolo cultivado actualmente es un híbrido complejo producto del cruzamiento entre varias especies del género que se han venido realizando desde principios del siglo XIX.[10] Al principio de esta era del mejoramiento genético del gladiolo, caracterizada por la obtención de híbridos interespecíficos, a los descendientes producidos por hibridación entre dos especies se les otorgaba un nombre binomial, como por ejemplo:- Gladiolus × colvillei, es el producto de la cruza entre Gladiolus tristis con Gladiolus cardinalis obtenido por primera vez en 1823.
- Gladiolus × ramosus, se obtuvo entre 1880 a 1892 al cruzar G. cardinalis con G. blandus (sin.: G. carneus)
- Gladiolus × nanus, obtenido en el mismo período anterior, es el producto de la hibridación entre G. cardinalis y G. ramosus.
- Gladiolus × gandavensis, presumiblemente derivado de la cruza entre Gladiolus natalensis y G. oppositiflorus.
] Utilización
Como planta ornamental se utilizan numerosos cultivares híbridos, los que se cultivan en jardines para hacer borduras mixtas de gran colorido. No obstante, el principal uso del gladiolo es en la industria de la floricultura, para la producción de flor cortada.[10]Descripción
El gladiolo cultivado, como se describió previamente, es un híbrido complejo resultado del cruzamiento entre varias especies del género Gladiolus y la posterior selección artificial sobre los descendientes. Son plantas perennes, bulbosas, de atractivas flores de color blanco, crema, rojo, amarillo, anaranjado, púrpura. Los tonos, así como la combinación y patrones de distribución del color son muy variables entre cultivares. Los seis tépalos son usualmente algo diferentes entre sí y se hallan unidos en la base formando un tubo. Las flores son hermafroditas, cigomorfas, sésiles, cada una rodeada de una bráctea y una bractéola verdes. Las flores se hallan dispuestas en largas espigas terminales que llevan 12 a 20 flores. El fruto es una cápsula oblonga o globosa que contiene numerosas semillas aladas y marrones. Las hojas, que son alargadas, paralelinervadas y lanceoladas, están recubiertas de una cutícula cerosa y salen todas desde la base. Las hojas inferiores están reducidas a vainas y las superiores son dísticas, de lineares a estrechamente lanceoladas. Los cormos son redondeados, simétricos, algo achatados, con el ápice de crecimiento en el centro de la zona superior que -normalmente- está algo deprimida. Están cubiertos por varias capas de túnicas fibrosas. Son de renovación anual y durante el período de vegetación dan lugar a numerosos "bulbillos".[11] En general los cultivares de gladiolo son tetraploides, con 2n = 4x = 60 cromosomas.[10]Tipos de cultivares
Existen numerosas formas de clasificar a los miles de cultivares de gladiolo. Desde el punto de vista de la jardinería la siguiente categorización es útil ya que es la que aparece en numerosos catálogos comerciales y es la que usan las sociedades especializadas en gladiolos.[11] Hay 4 grupos básicos de híbridos cultivados:- Híbridos de flor grande: es la categoría más conocida y popular y la que contiene la mayor parte de cultivares. Son plantas grandes de 9 a 15 dm, con flores triangulares de 6 a 18 cm de ancho, densamente dispuestas en forma alternada y unilateral sobre espigas de 4 a 5 dm de largo. Son de floración estival y, por su altura, en general requieren tutorado. Se cultivan para realizar arreglos florales, para exhibición o, comercialmente, para flor cortada. Esta categoría se divide, a su vez, en varios grupos por el tamaño de las flores, desde los "gigantes" con flores de más de 14 cm de ancho, hasta los "miniatura" con flores de menos de 6 cm.
- Híbridos primulinus: son plantas de 45 a 90 cm de altura. Las flores, bastante pequeñas, están dispuestas laxa e irregularmente sobre el tallo. Cada vara puede llevar hasta 20 flores. El tépalo dorsal de cada flor es arqueado y el ancho de las flores no supera los 8 cm.
- Híbridos mariposa, conocidos como "nanus": son plantas de 6 a 9 dm de altura, con flores pequeñas de 4 a 8 cm. Son derivados de primera generación de híbridos interespecíficos entre especies sudafricanas, por lo que retienen la gracia y elegancia de las especies progenitoras. La delicadeza de su aspecto los hace particularmente adecuados para arreglos florales. Son una excelente elección para lugares sombreados o parcialmente sombreados del jardín. Los dos aspectos básicos que definen a este grupo de cultivares son que las flores, con tépalos rizados, están densamente dispuestas en el tallo y que las gargantas de las flores presentan colores vívidos. Las espigas tienen de 30 a 38 cm de largo y llevan hasta 7 flores. Ejemplos de este tipo de cultivares son "Charm" (Gladiolus × ramosus), de color púrpura con la garganta crema y "Robinette", de color rojo cereza y la garganta de un tono más claro. En esta categoría se incluyen los cultivares "The Bride" (Gladiolus × colvillei) de color blanco puro y "Nymph" (Gladiolus × nanus), de color blanco puro con manchas rojo brillante.
- Especies silvestres: son clones seleccionados directamente a partir de varias especies silvestres. Ejemplos de esta categoría son Gladiolus callianthus (sin. Acidanthera bicolor) y Gladiolus byzantinus.
Necesidades del cultivo
- Temperatura
El gladiolo florece cuando los días son mayores de 12 horas (se dice que es una especie de día largo), y es una planta heliófila (amante del sol) por lo que requiere bastante luminosidad; si esta es insuficiente las plantas no florecen. Por esta razón, cuando se lo cultiva en invernadero durante los meses de invierno es necesario aportar iluminación artificial.[5]
- Humedad relativa
- Suelo